martes, 16 de marzo de 2010

FIESTA NACIONAL DEL TERNERO Y DIA DE LA YERRA - 2010

Queridos Amigos:En nombre de todos los que trabajamos para la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, les doy la mas cordial bienvenida a nuestro sitio Web. Esta página es el resultado del esfuerzo de gente muy capacitada y con gran sentido de pertenencia, por lo que esperamos que sea de su agrado; además nos da la posibilidad de comunicarles a Uds., todas las actividades que se desarrollan en nuestra Fiesta, y todas las novedades que se presentan, al instante. Nuestra página está en marcha y la compartimos con todos Uds, por lo que es sumamente importante que nos acerquen inquietudes, propuestas, críticas que aporten, y, en fin, todo aquello que consideren que pueda sernos de utilidad para que, año tras año, nuestra Fiesta Nacional del Ternero continúe en su camino de crecimiento. Gracias por visitarnos en la página, y los esperamos con las tranqueras y el corazón abiertos, en la XXXVIII Edición, del 4 al 11 de abril de 2010. Reciban mi mas afectuoso saludo.
Graciela L. de Guazzelli

Presidente

SERRAT

Serrat recibió el alta tras su operación
El cantautor español Joan Manuel Serrat, quien fue operado el jueves pasado para una extracción de un "pequeño" nódulo pulmonar, recibió el alta, informaron hoy fuentes del Hospital Quirón de Barcelona.
»El músico español se recupera luego de una operación.
La evolución de Serrat tras la operación fue "excelente", según el cirujano Laureano Molins, aunque su recuperación será "de unas tres a cuatro semanas", por lo que se aplazará su concierto inaugural con motivo del centenario del poeta Miguel Hernández, previsto para el próximo 27 de marzo. El propio Serrat presentó el 21 de enero pasado un nuevo disco que musicaliza poemas de Hernández, así como una gira internacional que empezaba el 27 de marzo en la ciudad de Elche, Alicante. Se trata de un homenaje a un poeta "sumamente musical" y con fuerza para enfrentar "la desilusión y la derrota", dijo entonces el cantautor español, según ANSA. El municipio de Elche, en el este de España, organizó iniciativas durante todo el año con motivo del centenario del nacimiento del poeta, en octubre de 2010, entre ellas la gira de Serrat, ocasión para la cual el músico también realizó un disco con 13 poemas del autor. Télam

MAR DEL PLATA

Continúa hasta Semana Santa la Human Bodies Exhibition
Más de 30 mil personas ya la vieron en Mar del Plata. Los colegios e instituciones educativas pueden realizar visitas guiadas.
Human Bodies Exhibition, la muestra internacional que en Buenos Aires convocó a más de 300.000 personas, y en Mar del Plata superó las 30.000 en un mes, continuará abierta hasta el 4 de abril en su nuevo horario, diariamente de 9 a 19.La producción informó además que aquellos colegios e instituciones educativas de la ciudad interesadas en realizar una visita guiada deberán inscribirse personalmente en la boletería de la muestra o por mail escribiendo a grupobodies@gmail.com donde se confirmará fecha y horario de concurrencia.A través de ocho galerías, grandes y chicos conocerán el cuerpo humano y su funcionamiento como nunca antes se vio en la muestra más asombrosa de los últimos tiempos.Esta exhibición se organiza entorno a dos ideas centrales: mostrar el cuerpo humano en movimiento, revelando así la increíble complejidad involucrada en cada acción cotidiana y reflejar el efecto que producen ciertas enfermedades y adicciones en el organismo, como la obesidad, el cáncer de pulmón, la cirrosis, la osteoporosis, la artritis o el tabaquismo.La técnicaHuman Bodies es una muestra impactante gracias a su técnica de preservación de cuerpos adultos femeninos y masculinos con polímero. Desarrollada con un propósito educativo "Human Bodies Exhibition" permite aprender acerca del funcionamiento del cuerpo y tomar conciencia de las diferentes posibilidades de mejorar la salud.Todos los cuerpos y órganos que se exhiben pertenecen a personas que fallecieron de causas naturales y decidieron donarlos a la ciencia con fines de investigación.Human Bodies Exhibition está compuesta por más de 150 órganos y cuerpos enteros, todos reales, y su mayor propósito es permitir entender cómo funciona el cuerpo humano y sus órganos de una manera ágil, educativa y respetuosa.

domingo, 14 de marzo de 2010

FIESTAS MES DE ABRIL

CARTELERA DE EVENTOS EN EL PAIS
Villa General BelgranoCórdoba 4 al 8 Fiesta Nacional de la Masa Vienesa
AyacuchoBuenos Aires 8 al 15 Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra
BarilocheRío Negro 1° Quincena Fiesta Nacional de la Trucha
GoyaCorrientes 22 al 29 Fiesta Nacional del Surubí
DoloresBuenos Aires Ultima semana Fiesta Nacional de la Guitarra
Córdoba Semana Santa Feria Internacional de Artesanías Plaza Huincul -
Neuquén 24 Fiesta Nacional del Gas Natural Villa Allende -
Córdoba Campeonato Argentino de Golf del Centro de la República

sábado, 13 de marzo de 2010

ASTOR PIAZZOLA

Una variada programación en el ciclo "Piazzolla Marplatense"
Volverá a verse "Piazzolla letra y música", ganador del Estrella de Mar, y estará el Quinteto de la Fundación Piazzolla y el sexteto "Escalandrum", que integra el nieto del músico.Una extensa programación de actividades ligadas al ciclo "Piazzolla Marplatense" organizó para este mes la Secretaría de Cultura de la Municipalidad local. Diferentes artistas locales, cantantes, músicos, bailarines y especialistas participarán del ciclo que homenajea a Astor Pantaleón Piazzolla, entre ellos el propio nieto del compositor. Las actividades fueron presentadas durante la mañana de ayer en el teatro Colón de esta ciudad.Estuvieron en la presentación el secretario de Cultura local, Carlos Rodríguez, la cantante marplatense que triunfa en Europa Mayte Caparrós y otros funcionarios del área de Cultura.La programación arrancará mañana domingo a las 20, en el escenario al aire libre "Violeta Parra" de la Plaza del Agua (Güemes y Roca), donde Mayte Caparrós (Estrella de mar 2010), presentará con entrada libre y gratuita "Piazzolla Letra y Música", acompañada por los músicos José Di Virgilio y Claudio Sánchez (trompetas), Hugo Lapiana (trombón), Gonzalo Borgognoni (saxo alto y clarinete), Nelson Gesualdi (saxo tenor), Juan C. Dorso (saxo barítono), Cristina Díaz (flauta traversa), Eduardo Chiarenza (oboe), Marcelo Iglesias (guitarra), Alfredo Facciolo (bajo), Roque Figluolo (batería) y Marcelo Sanjurjo (piano, arreglos y dirección musical). A continuación de este espectáculo, a las 21.30, en el mismo escenario lo hará "Milonga Abierta", especialmente para bailarines y aficionados al tango, coordinado por Marita Lucarelli y Guadalupe Santiago. El sábado 20 a las 17 en el Centro Cultural "Osvaldo Soriano" -25 de Mayo y Catamarca- se llevará a cabo una clínica de guitarra a cargo de "Pipi" Piazzolla (nieto de Astor), con entrada libre y gratuita. El sábado 20, a las 23, en el Teatro Municipal Colón -Hipólito Yrigoyen 1665- tendrá lugar la actuación del sexteto de jazz "Escalandrum", con un estreno de obras de Astor Piazzolla recuperadas especialmente por el grupo. Interpretarán, entre otros, "Lunfardo", "Escualo", "Obivlion", "Romance del Diablo", "Adiós Nonino" y "Fuga 9", entre otros.El viernes 26 a las 22 se presentará el Quinteto de la Fundación "Astor Piazzolla", que integran Pablo Mainetti (bandoneón), Nicolás Guerschberg (piano), Germán Martínez (guitarra), Sergio Rivas (contrabajo) y Sebastián Prusak (violín) y la pareja de baile que integran Alejandro Parente y Nadia Muzyca. Interpretarán, entre otros: "Verano Porteño", "Milonga del Angel", "Calambre", "Milonga Loca", "Invierno Porteño", "Libertango

ESCUCHANDO TANGOS

Mariano Torre también fue a disfrutar a su novia, Elena Roger cantando tangos como nadie
Pocos romances menos mediáticos que el de la enorme Elena Roger y Mariano Torre. Lo contamos en primicia y los actores mantuvieron y mantienen su perfil bajo durante meses y no dan notas juntos.De hecho, anoche el ex protagonista de “Casi Angeles” llegó sólo al Gran Rex donde Elena deslumbró a una sala llena con su voz y su talento sobre un escenario, esta vez sólo cantando temas de Piaf y sobre todo tangos que mostraron su fibra y increíble energía para transmitir sentimientos de dolor o de pasión.Elena, producida por Lino Patalano, presentó su CD “Vientos del Sur” y entre otros estuvieron en el Rex, muchos de sus amigos conocidos como Maxi Ambrosio y Natalia Cocciufo, él la produjo en “Mina, che cosa sei” y ella fue su compañera en “Piaf”; Diego Reinhold, Claudio Segovia, Amelita Baltar, Tete Coustarot, Mariana Arias y Adriana Aizenberg con Carlos Moreno.

RICARDO FORT

Hoy intervinieron quirúrgicamente al millonario por una dolencia en la columna.
Durante la semana Ricardo Fort asistió en varias oportunidades al consultorio del doctor Furman por un problema añejo: dolor en una de sus rodillas y unas molestias en la columna. Hoy, en el instituto Fleming de Buenos Aires, el chocolatero fue operado de la columna, por una lesión en las vértebras. Le colocaron 6 tornillos de titanio. Permanecerá internado por dos o tres días

viernes, 12 de marzo de 2010

SERRAT

Serrat evoluciona bien tras la operación de un nódulo pulmonar
El cantautor catalán, de 66 años, "pasó una buena noche, está tranquilo y conciente", según confirmaron fuentes de la Clínica Quirón de Barcelona, donde ayer fue intervenido.
.
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat, de 66 años, "evoluciona bien tras ser sometido ayer a una operación para extraerle un nódulo pulmonar, confirmaron fuentes de la Clínica Quirón de Barcelona, donde fue intervenido.

"La operación fue un éxito, dijo hoy una fuente del centro médico, que destacó, además, que Serrat "evoluciona bien, pasó una buena noche, está tranquilo y conciente.

El cantante permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos pero no presenta "ninguna complicación tras la operación que llevó a cabo el cirujano torácico Laureano Molins, añadió la fuente.

Joan Manuel Serrat fue intervenido ayer por la tarde de un nódulo pulmonar que se le detectó en un "reciente control rutinario, y la operación no tiene ninguna relación con el cáncer de vejiga del que fue operado en noviembre de 2004. Según explicó la fuente de la Clínica Quirón, no fue una intervención de urgencia.

El pequeño tumor fue detectado hace unos diez días y Serrat decidió operarse "inmediatamente, para no tener que retrasar más de lo inevitable la presentación de la esperada gira "Hijo de la luz y de la sombra, el tour monográfico dedicado a Miguel Hernández.

De acuerdo con las previsiones, el popular cantante estará hospitalizado una semana y pospuso el inicio de su gira por diez días.

miércoles, 10 de marzo de 2010

ESTHER GORIS PRESENTO "NI DIOS, NI PATRON NI MARIDO

En el marco de la muestra de cine Pantalla Pinamar, se llevó a cabo ayer la presentación de la película "Ni Dios, ni patrón, ni marido", que en su elenco contó con las actuaciones de Ulises Dumont, Eugenia Tobal, Ana Fernández, Daniel Fanego, Esther Goris -que estuvo en la muestra-, Joaquín Furriel, Laura Novoa y Jorge Marrale.El filme, situado en el año 1896, narra la historia de un grupo de mujeres que trabajan en una hilandería y se rebelan contra la explotación que padecen. A raíz de su causa deciden publicar el diario "La voz de la mujer" en donde vuelcan sus pensamientos y sentimientos. En este contexto una prima dona de la lírica muestra interés por la lucha.Graciela Maglie y Esther Goris, ambas guionistas de la película, comentaron en conferencia de prensa que si bien "Ni Dios, ni patrón, ni marido" es una ficción, para escribirla fue necesario recurrir al rigor histórico. Goris narró que esta película fue rodada en 2007 y se mostró emocionada al momento de hablar de la participación de Ulises Dumont, actor fallecido y padrino de Pantalla Pinamar, a quien recordó como un gran profesional, pero sobre todo como un gran amigo.Además la actriz que encarnó a Eva Perón en 1996 dejó entrever su admiración por aquellas mujeres que a finales del siglo XIX y comienzo del XX emprendieron la lucha y realizaron un enorme trabajo de concientización para la clase obrera.

CINE PERUANO

"La teta asustada", último acercamiento del cine peruano al terrorismo
La película refleja la evolución de Perú a la hora de entender y explicar el conflicto armado.
por Paco de Campos
(*)LIMA, Perú.- "La Teta Asustada", que hizo historia como la primera película peruana en los Oscar, es el último acercamiento del cine nacional al fenómeno del terrorismo en el país, presente en los últimos 20 años y que refleja la evolución de Perú a la hora de entender y explicar el conflicto armado.Desde que Sendero Luminoso comenzó en 1980 su lucha contra el Estado peruano, en un periodo que se alargó hasta el año 2000 y que dejó por el camino más de 69.000 víctimas mortales, el cine ha mostrado todo tipo de puntos de vista sobre la guerra interna.Se rodaron películas de ficción que retratan el drama de las principales víctimas: los campesinos de la sierra andina peruana, atrapados y flagelados por terroristas y fuerzas del Estado por igual; así como visiones no exentas de nostalgia que buscan la reconciliación de un país roto.Tampoco falta el retrato de algunos de los principales personajes en el conflicto, o intentos de limpiar la imagen del Ejército.Y es que, como señala el director peruano Alberto Durant, la época del terrorismo marcó tanto al país que durante muchos años era difícil eludirlo: "¿De qué hablamos los cineastas? De lo que nos toca, y nada nos ha sacudido tanto ni removido tanto la vida como esos 20 años de violencia que nos tocó vivir", dijo en entrevista con EFE.Como sucedió con "La Teta Asustada", la primera película peruana que se acercó al fenómeno del terrorismo, "La boca del lobo" del director Francisco Lombardi, recibió numerosas distinciones internacionales, como el premio del jurado del Festival de San Sebastián de 1988.La película tiene como protagonistas a un grupo del Ejército peruano destinado a un aislado pueblo andino durante los primeros años del conflicto, cuando el Estado trataba de luchar contra un enemigo que desconocía y contra el que no funcionaban las estrategias y armas tradicionales.El filme de Lombardi se centra en la paranoia que crece entre los soldados ante un enemigo presente en el ambiente, pero que nunca es mostrado, y donde las desnudas montañas que rodean el pueblo encarnan este amenazante peligro en el horizonte.El final de la película, en la que un desengañado joven soldado abandona el Ejército y emprende camino hacia un rojo atardecer, motivó las críticas de algunos sectores de la sociedad y la política peruana, en una tónica que se ha repetido en casi todas las películas que cuestionaban la lucha del Estado contra el terrorismo.Aunque "La boca del lobo" logró el favor del público peruano, otros intentos en los años posteriores de acercarse al fenómeno fueron fracasos de taquilla, lo que, según señaló el crítico e historiador Ricardo Bedoya a EFE, creó un tabú, donde "nadie quería hacer ni ver" películas sobre terrorismo.Entre ellas, destacan "La vida es una y sola", del año 1992 y que analiza cómo la lucha entre Ejército y terroristas destruye la vida en un pueblo de los Andes, y "Ni con Dios ni con el Diablo", que estrenada en 1993 muestra el problema de la migración hacia la capital limeña que provocó la violencia en el interior del país.Tampoco faltó un "biopic", como el que Durant realizó en 1998 sobre Maria Elena Moyano, célebre activista social asesinada por Sendero.Sin embargo, el rebrote del cine peruano no ocurrió hasta 2003, cuando el tiempo permitió verter una nueva mirada reconciliadora sobre el conflicto y se estrenó la ópera prima de Fabrizio Aguilar, "Paloma de papel", que de nuevo fue un éxito de público.Para Bedoya, este filme tuvo éxito "porque daba una visión reconciliadora, la de un hombre que regresa a su pueblo porque ya pasó la violencia y vuelve a trabajar mientras recuerda su experiencia de niño".Poco a poco, la tendencia fue derivando hacia películas como "La teta asustada" o "Tarata", también de Aguilar, en donde el terrorismo ya no es protagonista de la trama, sino que es utilizado como metáfora o contexto para contar conflictos internos y personales.Ante la proliferación de sentencias contra militares y ex gobernantes por su implicación en asesinatos y abusos durante el conflicto, no faltaron intentos de limpiar la imagen de las Fuerzas Armadas.Con ese objetivo, se estrenó en 2008 el drama "Vidas Paralelas", financiado por militares y con guión del capitán Carlos Freyre, y que deja muy claro que único culpable de la violencia fue Sendero y las víctimas ocasionadas por el Ejército males necesarios para lograr la ansiada paz.(*): EFE.


EL SECRETO DE SUS OJOS

Francella: "Es la mejor caricia que se le puede hacer al cine argentino”
Uno de los protagonistas de “El Secreto de sus Ojos” llegó hoy a Ezeiza tras recibir el Oscar. Dijo que desde la nominación “sentía que podía ganar”, aunque reconoció que cuando nombraron ganador al film “fue un sueño”.
“El Oscar es de Campanella y esto se va a recordar a lo largo de la vida, como vivimos lo de la Historia Oficial y como un Mundial, es la mejor caricia que se le puede hacer al cine argentino”, remarcó el actor.“No sabía cuál era el criterio de la Academia, pero si votaba el mundo entero, el triunfo era el de ’El Secreto de sus Ojos’”, subrayó al llegar a la Argentina en una conferencia de prensa en Ezeiza.“Sabía que no estaba contaminada la Academia con otros premios”, agregó el actor al referirse a la influencia de otros galardones internacionales sobre sus competidoras en la terna de película extranjera. “La expectativa y la ilusión siempre estuvieron y cuando quedó plasmado en la voz de Almodóvar fue un sueño”, agregó.Al ser consultado sobre la expectativa que se vivía en el país, Francella indicó: “Sabía lo que pasaba en la previa porque me pasaba en la calle, era como una copa, la gente lo pedía, por eso estaba fascinado cuando pasó”. “Algunos decían que era favorita, pero allá era muy variado, también hablaban de La Cinta Blanca, pero no se sabía”, agregó.En cuanto a la realización del filme, Francella dijo que “el tema económico ni se tocó”. “Yo la quería hacer de cualquier modo, lo quería hacer, el guión es extraordinario, más allá de mi deseo de trabajar con Juan. Leí el libro el mismo día que me lo entregó”, explicó.El actor explicó que “está muy pleno” con lo que está haciendo y que este premio no modificará sus papeles de ahora en adelante. “A mi me gusta la comedia, y me gustaría seguir haciendo comedia”, agregó.
Télam

lunes, 8 de marzo de 2010

ALEGRIA TOTAL POR EL LOGRO DEL "OSCAR"

Para la película este galardón supondrá un fuerte empujón comercial, según reconoció el propio director. "Abre puertos incluso en países donde ya estaba vendida; ahora el lanzamiento será distinto", comentó. Y sabe de lo que habla, hace años que trabaja en Estados Unidos y conoce al dedillo el ambiente hollywoodense.
En EE.UU. el filme se estrena el 16 de abril y la estatuilla hará que la gente piense que por haber ganado, la película ya es mejor, apuntó, por su parte, el productor del filme Gerardo Herrero.
"Me tomé dos vodka tónica con Francella y le pedí dos mil copias a Sony Classic Pictures", la distribuidora de la obra en EE.UU., comentó entre risas Herrero. "Nos da unas oportunidades comerciales inmensas" y "es una alegría enorme", añadió.
Tornasol, Haddock Films y 100 Bares son las productoras de esta coproducción hispano-argentina, protagonizada por Ricardo Darin, Soledad Villamil, Pablo Rago, Guillermo Francella y Javier Godino.
"Había estudiado un discurso en inglés durante dos horas y al final nada", dijo Herrero, que al final no pudo hablar sobre el escenario por falta de tiempo.
En ese sentido se manifestó también el director general del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) de España, Ignasi Guardans. "Es una inmensa satisfacción", dijo. "El mérito es de Argentina, pero también es un premio para el cine español", añadió.
"Es la confirmación de que la fuerza entre dos regiones, la fuerza de la coproducción puede traer estos resultados maravillosos para el cine", dijo la productora argentina de la peli Mariela Besuievsky.
Por su parte, Guillermo Francella, que provocó carcajadas durante su intervención, aseguró que el Oscar es algo "fantástico" y que para Argentina es "realmente maravilloso".
"Me tenían que tirar un lazo, me iba directo al escenario", comentó el actor, que criticó que sólo les dieran 45 segundos para los agradecimientos cuando a otros, como a Sandra Bullock, "les dieron cinco minutos".
Por último, revelaron que Ricardo Darín tiene una tarea difícil de cumplir por delante por haber ganado el Oscar: la promesa de dar la vuelta olímpica al Obelisco de Buenos Aires... desnudo.